The Demopædia Encyclopedia on Population is under heavy modernization and maintenance. Outputs could look bizarre, sorry for the temporary inconvenience

Diccionario demografico multilingüe (Español segunda edición 1985)

Diferencia entre revisiones de «81»

De Demopædia
Saltar a: navegación, buscar
(Guillermo A. Macció et al., seg. edición 1985)
 
(Primera edición 1959)
Línea 2: Línea 2:
 
<!--'''81'''-->
 
<!--'''81'''-->
 
{{CurrentStatus}}
 
{{CurrentStatus}}
{{Unmodified edition II}}
+
{{Unmodified edition I}}
 
{{Summary}}
 
{{Summary}}
 
__NOTOC__
 
__NOTOC__
  
 +
 +
=== 810 ===
 +
 +
Se denominan {{TextTerm|migraciones espontáneas|1|810}} las {{NonRefTerm|migraciones}} ({{RefNumber|80|1|-1}}) debidas a la iniciativa de los propios migrantes. Las principales {{NonRefTerm|corrientes migratorias}} ({{RefNumber|81|0|-1}}*) suelen ir asociadas a movimientos de sentido contrario y de menor intensidad, que se llaman {{TextTerm|migraciones de retorno|2|810}}, y que consisten en el regreso de antiguos migrantes a su {{NonRefTerm|lugar de origen}} ({{RefNumber|80|1|-3}}). Se habla de {{TextTerm|repatriación|3|810}} cuando estos movimientos de retorno son organizados por el poder público.
 +
{{Note|1| Si las {{NonRefTerm|migraciones espontáneas}} tienen cierta permanencia en el espacio y en el tiempo, constituyen {{NoteTerm|corrientes migratorias}}.}}
 +
{{Note|2| {{NoteTerm|repatriación}}, s. m. — {{NoteTerm|repatriar}}, v. tr. — {{NoteTerm|repatriado}}, p. p., u. t. c. s.}}
 +
 +
=== 811 ===
 +
 +
La {{TextTerm|migración individual|1|811}} se refiere a individuos, generalmente trabajadores (véase {{RefNumber|80|6|-3}}), que se desplazan aisladamente. Se denomina {{TextTerm|migración colectiva|2|811}} la migración organizada de grupos de individuos o de familias. {{TextTerm|Migración masiva|3|811}} es la que afecta a un conjunto muy numeroso de seres humanos. {{TextTerm|Éxodo|4|811}} es una emigración masiva, repentina, efectuada a causa de alguna calamidad, sin intervención de los poderes públicos (véase {{RefNumber|81|2|-3}}).
 +
{{Note|1| Esta expresión se opone a la de {{NoteTerm|migración familiar}}, que se aplica a la migración realizada por familias completas.}}
 +
{{Note|3| Se llama {{NoteTerm|invasión}} ({{NoteTerm|invadir}}, v. tr.) una {{NonRefTerm|inmigración}} ({{RefNumber|80|2|-3}}) masiva y repentina, efectuada en contra de la voluntad de los habitantes del territorio invadido; y se designa con la palabra {{NoteTerm|infiltración}} una inmigración paulatina, pero prolongada, que se efectúa por elementos cuya importancia numérica es lo suficientemente pequeña para que los habitantes del territorio en que se produce no puedan por algún tiempo darse cuenta de ella.}}
  
 
=== 812 ===
 
=== 812 ===
  
Se llaman {{TextTerm|estadísticas de migración|1}} o {{TextTerm|estadísticas migratorias|1}} aquellas destinadas a la medición directa de los {{TextTerm|movimientos migratorios|2}} que afectan a la población de un cierto territorio. Las estadísticas migratorias más satisfactorias se obtienen a partir de los ''registros de población'' ({{RefNumber|21|3|1}}) cuando recogen datos relativos a los ''cambios de residencia'' ({{RefNumber|21|3|5}}) . Permiten captar también las migraciones internas del país y las migraciones internacionales, sin embargo, la inscripción de las primeras es por lo general de mejor calidad que las últimas. En numerosos países no existen estos registros pero pueden utilizarse ''ficheros'' ({{RefNumber|21|3|3}}*) por lo general no exhaustivos, creados para fines parti-culares. Entre ellos pueden citarse los {{TextTerm|registros electorales|3}} o {{TextTerm|padrones electorales|3}}, los {{TextTerm|registros de la seguridad social|4}} o {{TextTerm|ficheros de seguri-dad social|4}}, los {{TextTerm|registros de contribuyentes|5}}, los {{TextTerm|registros de viviendas|6}}. En cuanto a las migraciones internacionales, las {{TextTerm|listas de pasa-jeros|7}} de barcos y aviones ofrecen con frecuencia la posibilidad de reunir datos sobre los ''desplazamientos'' ({{RefNumber|80|1|2}}) que se efectúan por vía marítima o aérea. El examen de los datos de los desplazamientos que se efectúan por vía terrestre presenta mayores dificultades, parti-cularmente en aquellas regiones en que existe gran movimiento de pasa-jeros y ''trabajadores fronterizos'' ({{RefNumber|80|3|2}}*) . En todo caso, convendrá tomar-precauciones especiales a fin de distinguir las migraciones de los des-plazamientos de simples {{TextTerm|viajeros|8}} y clasificar a los ''viajeros en tránsito'' ({{RefNumber|80|1|11}}) separadamente de los migrantes, para poderlos excluir al determinar la migración total. Según el caso, las {{TextTerm|visas de entrada|9}} o {{TextTerm|permisos de entrada|9}} extendidos, así como los {{TextTerm|permisos de residencia|10}} o {{TextTerm|autorizaciones de residencia|10}} o las {{TextTerm|autorizaciones de trabajo|11}} concedidas a los ''extranjeros'' ({{RefNumber|33|0|2}}) pueden dar información sobre los movimientos migratorios.
+
Se habla de {{TextTerm|migración forzosa|1|812}} cuando los migrantes se desplazan bajo la coacción del poder público. La migración forzosa puede ser el resultado de medidas de {{TextTerm|expulsión|2|812}} dictadas contra determinadas clases de individuos; éstos se ven entonces obligados a abandonar el territorio en que residen, sin que se les haya asignado un {{NonRefTerm|lugar de destino}} ({{RefNumber|80|1|-4}}). Cosa similar ocurre con la {{TextTerm|evacuación|3|812|IndexEntry=evacuación (s. f..)}}, operación que tiene por objeto desalojar de sus habitantes un territorio amenazado por una calamidad. Los individuos que, a pesar de haber sido obligados a migrar, han podido en cierto modo elegir su lugar de destino, reciben el nombre de {{TextTerm|refugiados|4|812}}. Las {{TextTerm|personas desplazadas|5|812}}, en cambio, son migrantes a los que el poder público ha asignado un lugar de destino. Generalmente se trata de personas comprendidas en una {{TextTerm|transferencia de población|6|812}}, es decir, en una {{NonRefTerm|migración colectiva}} ({{RefNumber|81|1|-2}}) forzosa, organizada por el poder público. Tales {{NonRefTerm|transferencias}} originan a veces {{TextTerm|intercambios de población|7|812|IndexEntry=intercambio de población}} entre Estados, intercambios organizados como consecuencia de una modificación de fronteras o para eliminar los problemas que crean las {{NoteTerm|minorías}} ({{RefNumber|33|3|-4}}).
{{Note|9| Las {{NoteTerm|visas de salida}} que los ciudadanos de algunos países han de obtener para ir al extranjero, pueden constituir asimismo una fuente de información sobre la migración de esas personas. }}
+
{{Note|2| {{NoteTerm|expulsión}}, s. f. {{NoteTerm|expulsar}}, v. tr. — {{NoteTerm|expulsado}}, p. p., u. t. c. s.}}
 +
{{Note|3| {{NoteTerm|evacuación}}, s. f. — {{NoteTerm|evacuar}}, v. tr. — {{NoteTerm|evacuado}}, adj. u.t.c.s.: persona obligada a abandonar un territorio evacuado.}}
 +
{{Note|5| Guando el desplazamiento forzoso, individual o colectivo, presenta carácter represivo, se habla de {{NoteTerm|deportación}}, s. f. — {{NoteTerm|deportar}}, v. tr. — {{NoteTerm|deportado}}, p. p., u. t. c. s.}}
 +
{{Note|6| {{NoteTerm|transferencia}}, s. f. — {{NoteTerm|transferir}}, v. tr.}}
  
 
=== 813 ===
 
=== 813 ===
  
La determinación mediante un censo o encuesta de los migrantes y de sus características permite establecer {{TextTerm|estadísticas sobre los migran-tes|1}}, {{TextTerm|estadísticas sobre los inmigrantes|2}} o {{TextTerm|estadísticas sobre los emi-grantes|2}} y {{TextTerm|estadísticas sobre su lugar de nacimiento|3}}, según las pre-guntas que se incluyan en estas investigaciones. Mediante estas pregu-tas se conocen sólo los ''emigrantes'' ({{RefNumber|80|2|5}}) dentro del país o del área investigada; no se obtiene información acerca de los emigrantes interna-cionales (ver 803). Los inmigrantes se conocen cualquiera sea el lugar de origen.
+
La adaptación de los {{NonRefTerm|inmigrados}} ({{RefNumber|80|2|-3}}*) al nuevo ambiente suele realizarse gradualmente. A la fase inicial de {{TextTerm|acomodación|1|813|IndexEntry=acomodacion}}, durante la cual van desapareciendo los principales prejuicios del inmigrante contra los usos y costumbres del país de {{NonRefTerm|establecimiento}} (véase el párrafo 801), suele suceder la fase que pudiera llamarse de {{TextTerm|adaptación cultural|2|813|IndexEntry=adaptacion cultural}}, que consiste en la adopción de los usos y costumbres esenciales del país. La desaparición general de las diferencias entre los inmigrados y la población {{NonRefTerm|autóctona}} ({{RefNumber|33|2|-2}}) supone su {{TextTerm|asimilación|3|813}}. La {{NonRefTerm|naturalización}} ({{RefNumber|33|1|-1}}) unas veces facilita, y otras confirma la {{NonRefTerm|asimilación}}.
{{Note|2| Cuando se pregunta solamente por la fecha de llegada en la ''residencia actual'' ({{RefNumber|80|2|3}}) se obtienen estadísticas sobre la ''duración de la presencia'' ({{RefNumber|80|1|8}}) en la resi-dencia actual. En el caso de consultar sólo acerca de la ''residencia anterior'' ({{RefNumber|80|2|2}}) se obtienen estadísticas sobre la residencia anterior. En años recientes, primero en censos experimentales y luego en encuestas demo-gráficas nacionales llevadas a cabo en varios países de América Latina, se han incluido preguntas, con resultados alentadores, destinadas a obtener estimaciones de la emigración internacional con datos recogidos en el país de origen. }}
+
{{Note|1| Con esta significación, y en sentido figurado, se habla también de {{NoteTerm|aclimatación}} s. f. — {{NoteTerm|aclimatarse}}, v. r.}}
 +
{{Note|3| {{NoteTerm|asimilación}}, s.f. — {{NoteTerm|asimilar}}, v. tr.: hacersemejanteasí mismo (si se refiere a grupos, humanos). — {{NoteTerm|asimilarse}}, v. r.: hacerse semejante a los demás. — {{NoteTerm|asimilable}}, adj.: que puede asimilarse. — {{NoteTerm|inasimilable}}, adj.: imposible de asimilar.}}
  
 
=== 814 ===
 
=== 814 ===
  
Cuando no es posible determinar directamente los elementos de la migración neta, se recurre a técnicas indirectas de estimación obte-niéndola entonces como {{TextTerm|residuo|1}} o {{TextTerm|valor residual|1}} de un balance en el que los otros elementos se conocen o han sido estimados. Así por ejemplo, el {{TextTerm|método de las estadísticas vitales|2}} o {{TextTerm|método del crecimiento natural|2}} consiste en calcular la diferencia entre el crecimiento total de la población ocurrido entre dos censos sucesivos con el creci-miento natural del período intercensal considerado; esa diferencia se atribuye a la migración.<br /> El {{TextTerm|método de las relaciones de sobrevivencia|3}} se usa frecuentemente para estimar la migración neta por edad y no requiere de datos reales sobre la mortalidad ya que la relación de sobrevivencia puede derivarse tanto de una tabla de mortalidad como de la comparación entre dos censos. Estas relaciones se aplican a los correspondientes grupos de edades de un censo con el fin de obtener la población esperada en las edades correspondientes a la fecha del último censo. La comparación entre la población observada y esperada puede utilizarse para obtener el balance de la migración por edad. Cuando existen tabulaciones sobre lugar de nacimiento, edad y residencia habitual en dos censos sucesivos, es posible obtener estimaciones indirectas sobre corrientes migratorias.
+
Suele ocurrir que los {{NonRefTerm|inmigrados}} ({{RefNumber|80|2|-3}}*) procedentes de un mismo territorio se agrupen en el territorio de su nueva residencia conservando lo más esencial de sus usos y costumbres; constituyen entonces una {{TextTerm|colonia|1|814}}. La aparición de tales colonias en territorios ya habitados crea problemas de {{TextTerm|coexistencia|2|814}} entre diversas poblaciones. Tal coexistencia puede evolucionar hacia la {{TextTerm|fusión|3|814}} de las poblaciones por desaparición de sus diferencias mutuas, o hacia la {{TextTerm|integración|4|814}} de unas en otras. Se dice que hay {{TextTerm|segregaciones|5|814|IndexEntry=segregación}} cuando varias poblaciones viven sobre el mismo territorio, una al lado de la otra, pero permaneciendo separadas por barreras creadas por las costumbres o por las leyes, que tienen por efecto reducir lo más posible los contactos entre las distintas poblaciones.
{{Note|2| La ecuación que muestra que la diferencia entre el crecimiento total de la población y el crecimiento natural es igual a la migración, se ha llamado a veces {{NoteTerm|ecuación compensadora}}. Cuando se desee usarla para estimar la migración neta debe suponerse que las ''omisiones'' ({{RefNumber|23|0|3}}) y el ''doble empadronamiento'' ({{RefNumber|23|0|5}}) son iguales en ambos censos. }}
+
{{Note|1| {{NoteTerm|colonia}}, s. f. — {{NoteTerm|colono}}, s. m.: miembro de una colonia. — {{NoteTerm|colonizar}}, v. tr.: establecer una colonia sobre un territorio. — {{NoteTerm|colonización}}, s. f.: acción de colonizar.}}<br />Por {{NoteTerm|colonización interior}} se entiende la colonización de territorios situados dentro de un Estado por ciudadanos o subditos del propio Estado.
{{Note|3| Las variantes principales de este procedimiento se llaman ''método de la rela-ción de sobrevivencia de la tabla de mortalidad'' y ''método de la relación de sobre-vivencia intercensal.'' En el método de la relación de sobrevivencia prospectiva, la población al comienzo de un período intercensal sirve para estimar la población esperada al fin del período. Este procedimiento se invierte en el método de la relación de sobrevivencia retrospectiva o más simplemente, método de rejuveneci-miento. El método de la relación de sobrevivencia promedio combina las dos solu-ciones anteriores. }}
+
{{Note|2| {{NoteTerm|coexistencia}}, s. f. — {{NoteTerm|coexistir}}, v. i.}}
 +
{{Note|5| En los casos extremos, los conflictos entre dos poblaciones pueden degenerar en {{NoteTerm|genocidio}}, o sea, en la {{NoteTerm|exterminación}} de una de ellas por la otra.}}<br />{{NoteTerm|exterminación}}, s. f. — {{NoteTerm|exterminar}}, v. tr.: aniquilar, destruir. <br />Según las circunstancias, se puede hablar también de {{NoteTerm|disgregación}}, o simplemente de {{NoteTerm|separación}}.
  
 
=== 815 ===
 
=== 815 ===
  
La denominación genérica de {{TextTerm|tasa de migración|1}} comprende todas las tasas destinadas a medir la frecuencia de las migraciones que tienen lugar en el seno de una población. En ausencia de alguna indica-ción en contra, la expresión tasa de migración debe entenderse siempre en el sentido de {{TextTerm|tasa anual de migración|2}}. Esta tasa puede obtenerse relacionando el número de migrantes registrados anualmente o el pro-medio de ellos durante un cierto período, con la ''población media'' ({{RefNumber|40|1|5}}) de ese mismo período. De manera idéntica se calcula la {{TextTerm|tasa anual de migración neta|3}} y la {{TextTerm|tasa anual de migración total|4}} rela-cionando las migración neta o la migración total con la población media. Puede calcularse un {{TextTerm|índice de compensación|5}} o {{TextTerm|índice de efec-tividad migratoria|5}} o {{TextTerm|índice de efectividad|5}} comprendido entre 0 y (±) 1 relacionando el valor absoluto de la migración neta de una divi-sión territorial con su migración total: cuando el índice es igual a la unidad, la migración de la división territorial tiene un sentido único; cuando es nulo, las entradas se compensan exactamente con las salidas.
+
La {{TextTerm|política migratoria|1|815}} (véase {{RefNumber|80|1|-1}}*) de cada Estado puede seguir más o menos fielmente la orientación general de su {{NonRefTerm|política de la población}} ({{RefNumber|10|4|-2}}). Las {{TextTerm|leyes de inmigración|2|815}} (véase {{RefNumber|80|2|-3}}) suelen ser de carácter restrictivo. Con frecuencia tienden a promover una {{TextTerm|inmigración selectiva|3|815}} por procedimientos más o menos directos, poniendo obstáculos a la entrada de {{NonRefTerm|inmigrantes}} indeseables, o admitiendo con preferencia a los inmigrantes cuya entrada en el país se considera más ventajosa. El {{TextTerm|sistema de contingentes|4|815}}, o {{TextTerm|sistema de cuota|4|815|2|IndexEntry=sistema de cuotas}}, consiste en asignar a cada categoría de inmigrantes una {{NonRefTerm|cuota}} o cupo en función del total de emigrantes que se desea admitir durante un cierto período de tiempo. Se emplea especialmente para limitar la inmigración procedente de ciertos países, fijando a las distintas {{NonRefTerm|nacionalidades}} ({{RefNumber|33|0|-4}}) {{NonRefTerm|cuotas}} o cupos, según la {{TextTerm|nacionalidad de origen|5|815}} de los habitantes del {{NonRefTerm|país de entrada}} ({{RefNumber|80|1|-4}}) en una época determinada. De la {{NonRefTerm|política migratoria}} forman parte las medidas tendentes a una {{TextTerm|redistribución de la población|6|815}} dentro del territorio de un Estado mediante el juego de las corrientes de {{NonRefTerm|migración interna}} ({{RefNumber|80|2|-5}}).
{{Note|2| Esta tasa también puede calcularse usando otros denominadores: la pobla-ción al comienzo o al final del período o el promedio de años vividos por la población del área considerada. }}
+
{{Note|3| {{NoteTerm|selectivo}}, adj. — {{NoteTerm|selección}}, s. f.}}
 
+
{{Note|6| La palabra {{NoteTerm|poblamiento}} en sentido activo designa el acto de {{NoteTerm|poblar}} un territorio, y en sentido pasivo viene a ser sinónima de {{NonRefTerm|población}} ({{RefNumber|10|1|-3}}); sin embargo, en este último caso existe entre los dos términos un ligero matiz diferencial: {{NonRefTerm|poblamiento}} evoca siempre una relación con el medio físico o territorio (véase {{RefNumber|30|1|-1}}), una imagen concreta, en tanto que {{NonRefTerm|población}} representa un concepto más abstracto. Esta diferencia resulta particularmente sensible si se emplean las palabras compuestas: se prefiere emplear los términos {{NonRefTerm|despoblación}} y {{NonRefTerm|repoblación}} cuando se tiene en cuenta el exceso de nacimientos sobre las defunciones, y los de {{NonRefTerm|despoblamiento}} y {{NonRefTerm|repoblamiento}} cuando se hace referencia al {{NonRefTerm|moví miento migratorio}} (véase {{RefNumber|93|0|-2}}*).}}
=== 816 ===
 
 
 
Si se relaciona el número de migrantes de un período con la po-blación de la cual salen o a la cual llegan se puede obtener la {{TextTerm|proporción de migrantes|1}}. Cuando se calcula la {{TextTerm|proporción de emigrantes|2}} por cociente entre el número de personas que declaró haber emigrado de un lugar y la población residente de ese lugar al comienzo del intervalo que sobrevive al final del mismo, este índice mide la probabilidad de emigrar respecto de la población expuesta al riesgo y puede usarse en las proyec-ciones de población en que la migración es considerada por separado. Pero, en la práctica, se usan a menudo otras poblaciones como denomi-nador para el cálculo de las proporciones de migrantes. De manera análoga se obtiene a veces la {{TextTerm|proporción de inmigrantes|3}} por cociente entre el número de inmigrantes a un lugar durante un período y la población de ese lugar al final del período; sin embargo el denominador podría ser la población al comienzo del período o un promedio de la inicial y la final. La {{TextTerm|proporción de inmigrantes absolutos|4}} puede calcularse a partir de la información sobre lugar de nacimiento por cociente entre el número de personas no nativas del lugar y la población residente del lugar. La {{TextTerm|proporción de emigrantes absolutos|5}} puede calcularse como el cociente entre el número de personas residentes en el país fuera del lugar de nacimiento y la población total de nativos de ese lugar o la población nativa de ese lugar que aún reside allí. Cuando se conocen algunas características de los migrantes como ''edad'' ({{RefNumber|32|2|1}}), ''ocupación'' ({{RefNumber|35|2|2}}) o ''nivel de instrucción'' ({{RefNumber|34|2|1}}) pueden usarse {{TextTerm|índices de migra-ción diferencial|6}} para comparar a los migrantes con la población de destino. El término {{TextTerm|selectividad de la migración|7}} suele usarse para comparar a los migrantes con la población de origen.
 
{{Note|3| La poblacion expuesta al riesgo de inmigracion hacia el lugar, es la del resto del mundo o la del resto del país, en el caso de la migración interna. No tiene uti-lidad práctica usar un denominador de ese tipo. }}
 
{{Note|6| Se han propuesto diversas maneras de cálculo del índice. Una de ellas consiste en restar a la proporción de migrantes que posee una característica determinada respecto del total de migrantes, la proporción de no migrantes que posee la misma característica respecto del total de no migrantes y dividir el resultado por esta última proporción [(a - b)/b] . Una segunda manera, semejante a la anterior, re-emplaza el sustraendo y el denominador por la proporción de personas en la población que posee la misma característica respecto de la población total. Una tercera manera toma el numerador de la primera y el denominador de la segunda. Estos índices tienen algunas desventajas que reducen su valor analítico. En los casos primero y segundo, el límite teórico inferior es —1 (la proporción de migrantes en una categoría dada es nula) mientras que el límite superior es más infinito (cuando la proporción de no migrantes o de personas en la población en una categoría dada es nula). Así, el valor absoluto del índice no significa lo mismo según sea positivo o negativo. En el tercer caso, los límites teóricos inferior y superior son, respecti-vamente, menor que —1 y mayor que 1, por lo que las comparaciones de los va-lores absolutos que alcance el índice tendrá poca significación. Se ha sugerido cal-cular el índice como la diferencia entre la proporción de migrantes que posee una característica determinada respecto del total de migrantes y la proporción de personas en la población que posee la misma característica respecto de la pobla-ción total dividida por la suma de dichas proporciones. Así los límites teóricos inferior y superior serán —1 y 1, y podrán compararse los valores absolutos del índice ya que significarán lo mismo como intensidad de la diferencia. A veces, según el interés analítico particular, convendrá reemplazar la proporción de per-sonas en la población que posee una característica determinada respecto de la población total, por la proporción de no migrantes que posee la misma característica respecto del total de no migrantes. }}
 
 
 
=== 817 ===
 
 
 
Al disponer de información acerca de las migraciones sucesivas que ha hecho un individuo, obtenida ya sea de los ''registros de pobla-ción'' ({{RefNumber|21|3|1}}) o de una ''encuesta retrospectiva'' ({{RefNumber|20|3|8}}), es posible hacer un {{TextTerm|análisis longitudinal de la migración|1}}. Para ello se calcula la {{TextTerm|proba-bilidad de la primera migración|2}} definida como la {{TextTerm|fracción de no migrantes|3}} que alcanzan una determinada edad x y que van a efectuar su primera migración antes de la edad x+n, en ausencia de mortalidad. A partir de esta probabilidad se calculan las proporciones, por edad, de personas que no migran que constituyen una {{TextTerm|tabla de no migrantes|4}}. Combinando una ''tabla de mortalidad'' ({{RefNumber|43|2|2}}) con una tabla de no migrantes, se obtiene una ''tabla de doble extinción'' ({{RefNumber|15|3|4}}) deno-minada {{TextTerm|tabla de mortalidad de los no migrantes|5}}. Igualmente, se pue-den obtener las {{TextTerm|probabilidades de migración según orden del movimiento|6}} y calcular la proporción de personas que han efectuado una migración de un cierto orden, y no han hecho una nueva migración dentro de un intervalo dado. Finalmente, se obtienen las {{TextTerm|tasas de migración de todos los órdenes|7}} dividiendo las migraciones anuales por la población media de la cohorte en el año de referencia. La suma del conjunto de tasas de migración por orden, hasta una cierta fecha, permite obtener el {{TextTerm|número medio de migraciones|8}} realizadas por la cohorte hasta esa fecha, en ausencia de mortalidad. Combinando una tabla de mortalidad con una {{TextTerm|tabla de migración de todos los órdenes|9}} se calcula el número medio de migraciones que harán los individuos luego de haber cumplido una determinada edad, teniendo en cuenta la mortalidad.
 
 
 
=== 818 ===
 
 
 
Cuando se dispone de la información sobre los migrantes entre dos zonas de un país para un período determinado se puede calcular el {{TextTerm|índice de intensidad migratoria|1}} de A hacia B dividiendo el número de emigrantes de A hacia B durante el período, por el producto del núme-ro de habitantes de B al final del período por el número de habitantes de A al principio del período y sobrevivientes hasta el final del mismo. Este índice dividido por la relación entre el total de migrantes y el cuadrado de la población total del país da un {{TextTerm|índice de intensidad rela-tiva|2}} o {{TextTerm|índice de preferencia|2}}. Si se usa en el numerador la ''corriente neta'' ({{RefNumber|80|5|9}}) de migrantes entre las dos zonas, el resultado constituye el {{TextTerm|índice de intensidad migratoria|3}}. El cociente entre el valor absoluto de la corriente neta y la corriente total constituye el {{TextTerm|índice de compensación de las corrientes migratorias|4}} o {{TextTerm|índice de efectividad de la corriente migratoria|4}}.
 
{{Note|1| Este indice se puede interpretar como la probabilidad de que dos individuos vivos al final del período y elegidos al azar, uno entre los que residen en A al prin-cipio del período y el otro entre aquellos que residen en 6 al final del mismo sean iguales. La disponibilidad de los datos impone a veces el uso de otros denominadores. También se utilizan índices que hacen intervenir la población de las dos zonas en la misma fecha, perdiendo por lo tanto su significado probabilista. }}
 
{{Note|2| Se calcula también otro índice, producto del índice de intensidad migratoria por la población total del país. }}
 
{{Note|3| Multiplicando el índice de intensidad migratoria neta por la población total del país, se obtiene un nuevo índice. }}
 
 
 
=== 819 ===
 
 
 
Los {{TextTerm|modelos de migración|1}} o {{TextTerm|modelos migratorios|1}} se pueden clasificar en dos grandes categorías. En la primera de ellas están aquellos que asocian las ''corrientes migratorias'' ({{RefNumber|80|3|9}}) entre dos zonas, con va-riables sociales, económicas o demográficas. Estas variables se pueden diferenciar según signifiquen un {{TextTerm|rechazo|2}} o {{TextTerm|expulsión|2}} del lugar de origen, una {{TextTerm|atracción|3}} del lugar de destino o los {{TextTerm|obstáculos interme-dios|4}} que existen entre esas dos zonas. Los más simples de éstos son los {{TextTerm|modelos gravitatorios|5}} o {{TextTerm|modelos de gravitación|5}}, según los cuales las corrientes entre zonas son proporcionales a la población de cada una de ellas e inversamente proporcionales a la {{TextTerm|distancia|6}} que las separa, elevada a una cierta potencia. Otros modelos consideran las corrientes migratorias entre dos zonas, como proporcionales a los empleos ofre-cidos en la zona de destino e inversamente proporcionales a la {{TextTerm|oferta de empleos intermedia|7}}, entre el lugar de origen y el de destino. La segunda categoría de modelos se relaciona más bien con los individuos que con las poblaciones y sigue a los individuos en el tiempo recurrien-do para ello a ''modelos estocásticos'' ({{RefNumber|73|0|5}}) . Estos modelos asocian la probabilidad de migrar de un individuo con un cierto número de características personales como la edad y las ''migraciones anteriores'' (ver 817).
 
{{Note|5| Estos modelos se llaman también {{NoteTerm|modelos tipo pareto}}. <br /> }}
 
 
 
: 6. La distancia puede ser medida en diversas formas: distancia en línea recta, distancia por camino, número de zonas o límites atravesados, etc.
 
  
  
 +
==<center><font size=12>* * * </font></center>==
 
{{SummaryShort}}
 
{{SummaryShort}}
  
 
{{OtherLanguages|81}}
 
{{OtherLanguages|81}}

Revisión del 23:04 7 nov 2009


Advertencia: esta página todavía no fue objeto de una verificación detallada. Mientras esta advertencia persista, por favor considerarla como temporal.

Por favor refierase a la página de discusión sobre esta página para detalles específicos.

This page is still the unmodified first edition of the Multilingual Demographic Dictionary
Please suppress this warning if you modify it
back to Introducción | Prefacio | Índice
Capítulo | Generalidades índice 1 | Elaboración de las estadísticas demográficas índice 2 | Distribution and classification of the population índice 3 | Mortalidad y morbilidad índice 4 | Nupcialidad índice 5 | Fecundidad índice 6 | Crecimiento y reemplazo de la poblacion índice 7 | Movilidad espacial índice 8 | Aspectos económicos y sociales de la dinámica demográfica índice 9
Sección | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 20 | 21 | 22 | 23 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 40 | 41 | 42 | 43 | 50 | 51 | 52 | 60 | 61 | 62 | 63 | 70 | 71 | 72 | 73 | 80 | 81 | 90 | 91 | 92 | 93


810

Se denominan migraciones espontáneas1 las migraciones (801--1) debidas a la iniciativa de los propios migrantes. Las principales corrientes migratorias (810--1*) suelen ir asociadas a movimientos de sentido contrario y de menor intensidad, que se llaman migraciones de retorno2, y que consisten en el regreso de antiguos migrantes a su lugar de origen (801--3). Se habla de repatriación3 cuando estos movimientos de retorno son organizados por el poder público.

811

La migración individual1 se refiere a individuos, generalmente trabajadores (véase 806--3), que se desplazan aisladamente. Se denomina migración colectiva2 la migración organizada de grupos de individuos o de familias. Migración masiva3 es la que afecta a un conjunto muy numeroso de seres humanos. Éxodo4 es una emigración masiva, repentina, efectuada a causa de alguna calamidad, sin intervención de los poderes públicos (véase 812--3).

  • 1. Esta expresión se opone a la de migración familiar, que se aplica a la migración realizada por familias completas.
  • 3. Se llama invasión (invadir, v. tr.) una inmigración (802--3) masiva y repentina, efectuada en contra de la voluntad de los habitantes del territorio invadido; y se designa con la palabra infiltración una inmigración paulatina, pero prolongada, que se efectúa por elementos cuya importancia numérica es lo suficientemente pequeña para que los habitantes del territorio en que se produce no puedan por algún tiempo darse cuenta de ella.

812

Se habla de migración forzosa1 cuando los migrantes se desplazan bajo la coacción del poder público. La migración forzosa puede ser el resultado de medidas de expulsión2 dictadas contra determinadas clases de individuos; éstos se ven entonces obligados a abandonar el territorio en que residen, sin que se les haya asignado un lugar de destino (801--4). Cosa similar ocurre con la evacuación3, operación que tiene por objeto desalojar de sus habitantes un territorio amenazado por una calamidad. Los individuos que, a pesar de haber sido obligados a migrar, han podido en cierto modo elegir su lugar de destino, reciben el nombre de refugiados4. Las personas desplazadas5, en cambio, son migrantes a los que el poder público ha asignado un lugar de destino. Generalmente se trata de personas comprendidas en una transferencia de población6, es decir, en una migración colectiva (811--2) forzosa, organizada por el poder público. Tales transferencias originan a veces intercambios de población7 entre Estados, intercambios organizados como consecuencia de una modificación de fronteras o para eliminar los problemas que crean las minorías (333--4).

813

La adaptación de los inmigrados (802--3*) al nuevo ambiente suele realizarse gradualmente. A la fase inicial de acomodación1, durante la cual van desapareciendo los principales prejuicios del inmigrante contra los usos y costumbres del país de establecimiento (véase el párrafo 801), suele suceder la fase que pudiera llamarse de adaptación cultural2, que consiste en la adopción de los usos y costumbres esenciales del país. La desaparición general de las diferencias entre los inmigrados y la población autóctona (332--2) supone su asimilación3. La naturalización (331--1) unas veces facilita, y otras confirma la asimilación.

814

Suele ocurrir que los inmigrados (802--3*) procedentes de un mismo territorio se agrupen en el territorio de su nueva residencia conservando lo más esencial de sus usos y costumbres; constituyen entonces una colonia1. La aparición de tales colonias en territorios ya habitados crea problemas de coexistencia2 entre diversas poblaciones. Tal coexistencia puede evolucionar hacia la fusión3 de las poblaciones por desaparición de sus diferencias mutuas, o hacia la integración4 de unas en otras. Se dice que hay segregaciones5 cuando varias poblaciones viven sobre el mismo territorio, una al lado de la otra, pero permaneciendo separadas por barreras creadas por las costumbres o por las leyes, que tienen por efecto reducir lo más posible los contactos entre las distintas poblaciones.

815

La política migratoria1 (véase 801--1*) de cada Estado puede seguir más o menos fielmente la orientación general de su política de la población (104--2). Las leyes de inmigración2 (véase 802--3) suelen ser de carácter restrictivo. Con frecuencia tienden a promover una inmigración selectiva3 por procedimientos más o menos directos, poniendo obstáculos a la entrada de inmigrantes indeseables, o admitiendo con preferencia a los inmigrantes cuya entrada en el país se considera más ventajosa. El sistema de contingentes4, o sistema de cuota4, consiste en asignar a cada categoría de inmigrantes una cuota o cupo en función del total de emigrantes que se desea admitir durante un cierto período de tiempo. Se emplea especialmente para limitar la inmigración procedente de ciertos países, fijando a las distintas nacionalidades (330--4) cuotas o cupos, según la nacionalidad de origen5 de los habitantes del país de entrada (801--4) en una época determinada. De la política migratoria forman parte las medidas tendentes a una redistribución de la población6 dentro del territorio de un Estado mediante el juego de las corrientes de migración interna (802--5).

  • 3. selectivo, adj. — selección, s. f.
  • 6. La palabra poblamiento en sentido activo designa el acto de poblar un territorio, y en sentido pasivo viene a ser sinónima de población (101--3); sin embargo, en este último caso existe entre los dos términos un ligero matiz diferencial: poblamiento evoca siempre una relación con el medio físico o territorio (véase 301--1), una imagen concreta, en tanto que población representa un concepto más abstracto. Esta diferencia resulta particularmente sensible si se emplean las palabras compuestas: se prefiere emplear los términos despoblación y repoblación cuando se tiene en cuenta el exceso de nacimientos sobre las defunciones, y los de despoblamiento y repoblamiento cuando se hace referencia al moví miento migratorio (véase 930--2*).


* * *

back to Introducción | Prefacio | Índice
Capítulo | Generalidades índice 1 | Elaboración de las estadísticas demográficas índice 2 | Distribution and classification of the population índice 3 | Mortalidad y morbilidad índice 4 | Nupcialidad índice 5 | Fecundidad índice 6 | Crecimiento y reemplazo de la poblacion índice 7 | Movilidad espacial índice 8 | Aspectos económicos y sociales de la dinámica demográfica índice 9
Sección | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 20 | 21 | 22 | 23 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 40 | 41 | 42 | 43 | 50 | 51 | 52 | 60 | 61 | 62 | 63 | 70 | 71 | 72 | 73 | 80 | 81 | 90 | 91 | 92 | 93